Letra: Francisco García Giménez
Música: E. C. Galeano y C. Guastavino
Estilo: Himno
País: Argentina
Revisión: Partitura original ca. 1920
_______
I
Brisa que riza la Plata; zona de andino tope;
tibio aliento del Norte; racha del Sur...
¡Lleven los cuatro vientos, en su galope,
esta canción que canta la juventud!
Almas y voces juntas; manos entrelazadas;
honda fe de argentinos y un mismo afán;
ansias de doble ciencia, nunca saciadas,
ojos puestos en rutas del más allá...
II
¡Estudiantes!... Alcemos la bandera
que ilustraron los próceres de ayer,
y florezca a sus pies la primavera
del amor renovado en nuestro ser.
Y echen a vuelo el nombre de estudiantes
en bronces de romántica emoción,
los que lo son, los que lo fueron antes,
los que, por suerte, tienen de estudiantes
para toda la vida el corazón!
I bis
Páginas de los libros; verbo de los maestros;
aulas donde han nacido fe y amistad:
todos los más preciados tesoros nuestros
esta canción fraterna vienen a cantar.
Ondas del ancho río; nieves de la montaña;
soles del Norte ardiente; llanos del Sur...
¡Toda la patria amada lleva en su entraña
esta canción que canta la juventud!
Nota: Con frecuencia la tradición oral hace que la versión más popular de una
letra difiera de la creación original.
Nuestro labor se centra en dar a conocer
las letras tal y como fueron escritas por sus autores.
Este cancionero contiene únicamente obras que forman parte de la colección del
Museo.
Si desea conocer a fondo el repertorio estudiantil, le recomendamos el
excepcional libro
de Antonio Luís Morán Saus y José Manuel García Lagos
titulado:
«Cancionero de Estudiantes de la Tuna. El cantar estudiantil de la
edad Media al siglo XX».
the images, poems and songs on this site are copyrighted by the respective
artist and are placed here for evaluation and entertainment purposes only.
No profits are made on this site from their use.
Please support these artists and purchase their music and their creations.