Cuaresma: ¿ Por que me matan siempre? Más vale una lágrima
Cuaresma: ¿ Por que me matan siempre? Más vale una lágrima
¿Por que me matan siempre?
©Victoria Lucía Aristizábal
¿Por que me matan siempre?…ya ha pasado!
que si vine para ausentarme de este suelo
fue para decir al mundo que juraba por el cielo
dejarles el amor en la palabra que he amparado
Que el alma de oro en cada interior labrado
deberá mantenerse fuerte y pura y en anhelo
fluyendo germinal en cuerpo, mente y suelo
como en todos los caminos que he marcado
Que de la boca feliz se emita la verdad pedida
que el pensamiento mata y hace esclavo
cuando se posa en la maldad del forajido
Más vale una lágrima rodada que rendida
el coraje es el mensaje que he querido
para el infierno que deja al hombre anclado.
Autora : Dra. Victoria Lucía Aristizabal

¿Cuál es el significado de la Cuaresma para ti?
La cuaresma es el ofrecimiento público y
solemne de la pascua de Cristo,
su muerte y resurrección para
la redención de todos.
Es necesario, ahora, detenernos en
la andadura misma de la cuaresma,
en el camino que ella señala para
prepararnos a la pascua y en las exigencias
que conlleva.
A lo largo del tiempo de Cuaresma,
los cristianos son llamados a reforzar su
fe mediante diversos actos de penitencia y
reflexión.
La Cuaresma tiene
seis domingos incluyendo el
Domingo de Ramos, en cuyas
lecturas los temas de la
conversión, el pecado, la penitencia y
el perdón son dominantes.
¿Cuáles son las prácticas propias de la Cuaresma?
¿Cuáles son las prácticas cuaresmales?
La oración, que es indispensable para
nuestro encuentro con Dios;
la penitencia, que se realiza cotidianamente y
sin necesidad de grandes sacrificios; y la
caridad, que es necesaria para llegar
a la Pascua santificados.
La Cuaresma se debe vivir como tiempo
de conversión, de renovación personal y
comunitaria a través del acercamiento a
Dios y de la adhesión confiada al Evangelio.
De esta manera también nos permite mirar
con nuevos ojos a los hermanos y sus necesidades.