Danzas Folkloricas Argentinas Clasificación material uso escolar
Danzas Folkloricas Argentinas Clasificación material uso escolar
Clasificación de las danzas
Individuales: (hombre o dama sola): Malambo, etc.
Colectivas: Carnavalito antiguo, danza de las cintas, etc.
De pareja:
a. Pareja suelta: de galanteo vivas (de 1 pareja independiente: Gato, etc.
De 2 parejas conexas: gato en cuarto, etc. De 3: cortejada).
De salón graves-vivas (de 1 pareja independiente: Cuándo, etc. De
2 parejas conexas: Minue federal, etc.)
b. De parejas en conjunto: vivas (Carnavalito moderno)
pausadas (Pericón, etc).
c. Pareja tomada e independiente: pareja tomada sin enlace
(carnavalito, taquirari, etc.) Pareja enlazada (vals, polca, etc)
pareja enlazada estrechamente (tango moderno, etc).
Los compañeros pueden bailar principalmente sueltos,
sin tener contacto, o bien tomados, en cuyo caso las
danzas son respectivamente, de pareja suelta y de pareja tomada.
Cuando una pareja suelta no coordina sus movimientos con otras,
la danza es de pareja suelta independiente;
si lo hace formando (cadenas, ruedas, pabellones, etc.),
la danza es de parejas sueltas conexas o relacionadas.
Notación coreográfica Letras y abreviaturas
Av.: avance.
1c. comp.: compás.
2C: caballero.
3C1, C2, C3: caballero 1º, 2º, 3º, etc.
cad.: cadena.
Cast.: castañetas.
1d: pie, pierna o paso derecho.
2D: dama.
3D1,
D2,
D3: dama 1º, 2º, 3º, etc.
ent.: entera.
esq.: esquina.
f. fin.: final.
g.: giro.
g. f.: giro final.
H: hombre.
i: pie, pierna o paso izquierdo.
M: mujer.
p: paso.
par.: pareja.
r.: retroceso.
S, sal.: saludo.
v.: vuelta.
v. ent.: vuelta entera.
Z o Zap.: zapateo.
Z o zar.: zarandeo.
Elementos
1. Posición inicial:
2. Castañetas:
Al percutirse las castañetas, la palma de la mano y los dedos mayor, anular y meñique forman como una especie de caja de resonancia. Al efectuar las castañetas, los brazos deben estar flexionados (en arco) con los codos ligeramente hacia los costados y abajo, las manos a la altura de la cara, -un poco más afuera que los hombros-, sin dejarlas caer. Pueden hacerse 3 castañetas por compás, acompañando el apoyo de los pies en los 3 movimientos de cada paso; a menudo se percuten sólo 2, ocupando los primeros tiempos.
3. Pañuelo:
4. Voces de mando:
5. Palmas:
6. Paso básico o paso criollo común:
7. Paso caminado:
8. Paso aminuetado:
TIPOS DE DANZAS
Bailecito de cuatro
Caballito (danza)
Cañaveral tucumano
Carnavalito
1Chacarera
2Chacarera doble
3Chacarera trunca
Chamamé
Gato
Litoraleña
Vals encadenado
1Zamacueca
2Zamba
3Zamba alegre