Madre de Poder en cada estación floreces majestuosa
Madre de Poder en cada estación floreces majestuosa
Victoria Lucía Aristizábal
Una Madre que aparece como rosa
Colmada de belleza y bendecida
En cada estación floreces majestuosa
Como en cada alma de virtuosa vida
Al verte se siente paz y una sacudida
Que despierta la razón misteriosa
De saber que Tu mensaje es la medida
Que necesita toda alma por piadosa
Madre amiga, no cejes en tu empeño
De Interceder en el destino con favores
Mediadora de luz que en desempeño
Das fuerza para superar grandes dolores
Tu bendición a todos los pecadores
Y Tu poder que se hace realidad y sueño.
Autora : Dra. Victoria Lucía Aristizabal
Historia del Día de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer
es una fecha que se celebra
en muchos países del mundo.
Cuando las mujeres de todos
los continentes, a menudo
separadas por fronteras
nacionales y diferencias étnicas,
lingüísticas, culturales, económicas y
políticas, se unen para celebrar su día,
pueden contemplar una tradición
de no menos de noventa años de
lucha en pro de la igualdad,
la justicia, la paz y el desarrollo.
El Día Internacional de la Mujer
se refiere a las mujeres corrientes
como artífices de la historia y
hunde sus raíces en la lucha
plurisecular de la mujer por
participar en la sociedad en
pie de igualdad con el hombre.
En la antigua Grecia, Lisístrata
empezó una huelga sexual contra
los hombres para poner fin a la guerra;
en la Revolución Francesa,
las parisienses que pedían
«libertad, igualdad y fraternidad»
marcharon hacia Versalles para
exigir el sufragio femenino.
Los primeros años clave en el movimiento
Celebrado por las Naciones Unidas desde 1975 y
proclamado por la Asamblea en 1977,
el Día Internacional de la Mujer
encuentra sus orígenes en las manifestaciones
de las mujeres que, especialmente en Europa,
reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto,
mejores condiciones de trabajo y la