Cuentame un cuento, madre

Cuentame un cuento, madre

Cuentame un cuento, madre

cuentame un cuento


Marilina Rébora
Madre: cuéntame un cuento de ésos que se relatan
de un curioso enanito o de una audaz sirena;
tantos que de los genios maravillosos tratan.
Esas lindas historias que conoces. ¡Sé buena!

Dime de caballeros que a princesas rescatan
del dominio de monstruos —dragón, buitre, ballena—;
donde nadie se muere y los hombres no matan,
historias en países que no saben de pena.

Cuéntame un cuento, madre, que me quiero dormir
escuchando tu voz, asido de tu mano;
como Hansel y Gretel, seré en sueños tu hermano,
aunque en sombra andaremos tras de la misma senda
y escribiremos juntos nuestra propia leyenda,
y, tal vez, como chicos, dejarás de sufrir.

Mafalda


Marilina Rébora (1919-1999)

nació y murió en Buenos Aires.

Estudió dibujo y pintura junto a

Ernesto Riccio, Vicente Puig,

Susana Aguirre y Horacio Butler.

Expuso sus obras en diversos salones y

se halla representada en dos museos provinciales.

Paralelamente desarrolló su carrera literaria.

Sus primeros poemas datan de 1936, 1937

-algunos en idioma francés como

 Les étoiles que j’aime,

Madame la lune Mon petit rêve- y 1938.

Colaboró en el diario “La Prensa” de Buenos Aires,

donde fueron publicados varios de sus poemas.

Su primer libro Los días de los días (1969)

tuvo gran acogida y elogiosos

comentarios por parte de críticos y gente de letras.

A él siguieron Libro de estampas (1972), 

El Río Azul (1975), Tiempos de la vida (1975),

Las confidencias (1978), Animalerías (1980), 

El Lagarto estaba harto (1986) y 

No me llames poeta (2001)

Biografía escrita por Juan Carlos Fustinoni

Silvita

Diseñadora, Casada, dedico mi sitio a preservar el Arte y la Cultura Infantil, A la memoria de mi sobrina Laura Ambrosio Battistel. Material uso escolar y docente

Deja una respuesta