Hadas protectoras de la naturaleza
Hadas protectoras de la naturaleza ilustraciones gratis para diseño
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Un hada (del latín fatum: hado, destino)
es una criatura fantástica y etérea.
En la mitología griega y romana las llaman Hados
pero generalmente en forma de mujer hermosa,
que según la tradición son protectoras de la naturaleza,
producto de la imaginación, la tradición o las creencias y
perteneciente a ese fabuloso mundo de los elfos,
gnomos, duendes, sirenas y gigantes que da color a
las leyendas y mitologías de todos los pueblos antiguos.
Se puede provocar el contacto con ellas desarrollando la
visión etérea según las leyendas. La mayoría de ellas
se representan con alas. Se conoce de un caso en el que
Sir Arthur Conan Doyle, creador deSherlock Holmes,
fue engañado por unas niñas que se fotografiaron con
figuras de papel en forma de hadas, a las que el consagrado
escritor atribuyó autenticidad.
Las leyendas celtas hablan del reino de los Áes Sídhe
(pronunciado Os Shi) también conocido en idioma inglés
como Fairy Folk, y donde la mejor traducción a nuestro
idioma sería Hadas, si bien es importante recalcar que
no se habla de la concepción victoriana,
esos seres diminutos con alas de mariposa, las cuales son
en realidad pixies. Los Áes Sídhe, son seres semidivinos
que viven entre este y el otro mundo, con conexiones
importantes con la naturaleza y las deidades, la mayoría
de los relatos los representan como gente no muy alta,
pero de aspecto y altura humana, de tez blanca,
ojos claros y pelo muy negro.
En los relatos medievales,
(a veces llamadas «El Buen Pueblo» o
«La Buena Gente») aparecen relacionadas
con encantamientos y hechizos,
conocedoras del poder y las virtudes
de las palabras, las leyendas y las hierbas,
que les permitían mantenerse jóvenes y bellas,
y acumular grandes riquezas.
En algunos libros, se menciona que
hacen todas las cosas inocentemente, aunque
su comportamiento pueda llegar a ser perverso.
En muchos escudos heráldicos de esta época
se refleja su mundo. Muchos aristócratas
querían hacer ver que provenían de un linaje de ellas
.
En la mitología cántabra se las llama anjanas,
entre las que están las Ijanas del Valle de Aras,
cuya característica es que tienen pechos
descomunales y son feas, pero pueden cambiar
de apariencia a voluntad.
Este mismo tipo de hadas se encuentra
en la isla de Gotland, en Suecia.
En Galicia se llaman fadas, en Asturias
reciben el nombre de xanas, en Cataluña
además de fada, se le llaman goljas y en
Baleares Dames d’aigua.
La mitología nórdica y la griega -encarnada en las
ninfas y dríades de Homero y Ovidio- influyeron en
el concepto que los primeros bardos se formaron
de las hadas, pero andando el tiempo los escoceses,
irlandeses, galeses y otros pueblos europeos llegaron
a poseer un cuerpo lleno vivo de tradiciones, fundado
principalmente en las leyendas celtas.