La visita de papá Noel cuento para niños, creado por: Tamara Baeza.
visita de papá Noel cuento para niños
Cada año Owen, de cinco años,
esperaba ansioso la llegada de la Navidad
tanto que siempre le pedía a su mamá que armara
su arbolito antes de tiempo, le encantaba ver como
las luces adornaban su árbol y la casa entera, y
le fascinaba también verlo en otros hogares. Era algo totalmente mágico para él.
Cuando terminaban de preparar su árbol, mamá lo ayudaba a
escribir su carta destinada a ese ser mágico que cada Navidad
ilumina la ilusión de los niños, claro que ese año fue
diferente a los anteriores, ya que Owen ya sabía escribir y
sólo pedía ayuda a mamá para completar algunas palabras.
El pedido de Owen había sido una piscina de lona y un barco
para que nadara dentro de ésta.
Sebastián, su primo de ocho años, no sentía la misma
emoción que Owen y preguntaba para que escribía cartas si
no era Papá Noel quien dejaba el regalo,
pero el niño no hizo caso a sus dichos.
Ese mismo año Sebastián pidió a sus padres
varios obsequios como regalo de Navidad, ya que
él no confiaba en que Papá Noel existiera porque
nunca lo había visto. Al llegar la nochebuena,
Sebas y su mamá partieron a casa de sus abuelos
festejarla pero al regresar a su casa al día siguiente se
llevó una gran sorpresa. Su árbol, y no sólo éste, sino que su
casa entera estaba iluminada, el árbol de Navidad tenía un
brillo que alumbraba toda la casa, tanto que no podían
mantener sus ojos abiertos, era algo fantástico,
cada rincón de la casa brillaba, algo que no había visto nunca.
Enseguida entendió que eso no había sido obra de sus padres.
Con algo de miedo se acercó al árbol, y su ropa
quedó impregnada de un polvo brillante,
también su cuerpo y el de mamá y papa.
Este brillo iluminó su rostro y lo colmó de alegría.
Debajo del árbol encontró un regalo que tenía su nombre.
– Mamá, papá, ¿habéis sido vosotros?- preguntó a sus padres.
A lo que le respondieron que eso era imposible
ya que durante la noche habían estado todos juntos en casa de sus abuelos.
El niño abrió el regalo y lo primero que vio fue una carta
con un muñeco de peluche igualito a Papá Noel. La carta decía:
Querido Sebastián, sé que ya no crees en mí,
pero te cuento que yo no me he olvidado de ti.
Entiendo que has crecido y no confías que los regalos
de Navidad que traigo sea cierto, por eso es que he venido a visitarte,
como lo he hecho todos estos años, una vez más.
Como debes saber,
todos los años nacen nuevos niños y
junto con mis renos y mis amigos
duendes debo encargarme que todos
reciban su regalo en Navidad, pero a veces
me resulta casi imposible cumplir con todos
los niños del mundo y es en ese momento cuando
suelo dejar este tipo de cartas en los hogares
pidiendo a los padres que a partir de haberla
recibido sean ellos quienes en mi nombre dejen
un regalo para esos niños que van creciendo
como lo estás haciendo tú. Te dejo una mini
replica mía de peluche, ya que siempre estaré
acompañando tu crecimiento. Cuida mucho el
muñeco ya que deposité en él toda la magia
para que sientas mi presencia y disfrutes en estas fiestas.
Cada Navidad el muñeco encenderá su luz, l
o que significa que la magia navideña estará colmando tu hogar.
Sin más que decirte me despido hasta el próximo año,
que tengas una Feliz Navidad.
Te desea, PAPA NOEL
Al terminar de leer la carta, Sebastián y
sus padres quedaron asombrados y el niño
siguió creyendo y confiando en este ser mágico.
Al día siguiente corrió a casa de su primo Owen a
contarle parte de su experiencia y a mostrarle el
regalo que el mismísimo Papá Noel le había dejado,
obviamente sin darle detalles de la carta, para que a
su primo llegado el momento lo sorprendiera igual que a él.
Owen contento le mostró su piscina y lo invitó a
que nadaran juntos.
Y cada Navidad, juntos miran el cielo y ven un trineo mágico pasar,
allá muy cerca de la luna y las estrellas, iluminando toda la ciudad.
FIN
-
Moraleja: Cada niño puede crear su propio mundo de ilusiones creyendo aún en cosas que no pueden verse ya que aún así existen, y ver las cosas lindas de un modo más lindo.
- Valores del cuento: Que cada niño al crecer no crea que se le ha mentido. Aquí se refleja el derecho a creer y a compartir, también la amistad y la unión.
Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al principio o al final del cuento. ¡Gracias!