Nocturno caminando vi abrir las violetas

Nocturno caminando vi abrir las violetas

Nocturno

Nocturno caminando vi abrir las violetas
 Padre Nuestro que estás en los cielos,
¡por qué te has olvidado de mí!
Te acordaste del fruto en febrero,
al llagarse su pulpa rubí.


¡Llevo abierto también mi costado,
y no quieres mirar hacia mí!
   Te acordaste del negro racimo,
y lo diste al lagar carmesí;


y aventaste las hojas del álamo,
con tu aliento, en el aire sutil.
¡Y en el ancho lagar de la muerte
aun no quieres mi pecho oprimir!


   Caminando vi abrir las violetas;
el falerno del viento bebí,
y he bajado, amarillos mis párpados,
por no ver más enero ni abril.


   Y he apretado la boca, anegada
de la estrofa que no he de exprimir.
¡Has herido la nube de otoño
y no quieres volverte hacia mí!


   Me vendió el que besó mi mejilla;
me negó por la túnica ruin.
Yo en mis versos el rostro con sangre,
como Tú sobre el paño, le di.


Y en mi noche del Huerto, me han sido
Juan cobarde y el Ángel hostil.
   Ha venido el cansancio infinito
a clavarse en mis ojos, al fin:


el cansancio del día que muere
y el del alba que debe venir;
¡el cansancio del cielo de estaño
y el cansancio del cielo de añil!


   Ahora suelto la mártir sandalia
y las trenzas pidiendo dormir.
Y perdida en la noche, levanto
el clamor aprendido de Ti:


¡Padre Nuestro que estás en los cielos,
por qué te has olvidado de mí!

Educación

1- Educación para la Libertad
Autor: Mons. Rómulo Emiliani, c.m.f.
Sitio web: Un mensaje al corazón

La responsabilidad de los padres es formar bien a sus hijos.

¿Le interesa formar bien a sus hijos?

Pues, ¡edúquelos para la libertad!

Ahora,

¿qué es eso de educación para la libertad?

Yo le pregunto a usted,

¿le parece bien estar siempre encima de sus hijos,

decidiendo por ellos, protegiéndolos,

aún cuando tengan 30, 40 ó 50 años?

¿No le parece esto bastante incómodo

y hasta absurdo?

Pues, existen muchos papás

que en su subconsciente desean

hacer esto y no es correcto.

Los padres tienen que educar para la libertad.

De esa manera, sus hijos algún día tendrán

la capacidad de ser autónomos, de actuar

de acuerdo con sus propios criterios y valores.

Hay que educarlos para que sean ellos los

que decidan qué hacer con su propia existencia;

para que cada uno sea protagonista de su

propia historia y sean capaces de decidir

por sí mismos su propio futuro.

Para lograr esto, los papás tienen que

inculcar a las criaturas desde pequeñitas

una fe profunda en Dios, sobre todo, y

también en sí mismos; ayudarlos a que

crezcan con confianza en sus propias personas,

cultivar en ellos los más grandes ideales

e inyectarle los valores morales más adecuados.

La tarea de los papás es sembrar, de la manera

más inteligente y profunda posible, todos los

ideales y valores positivos y buenos.

Mientras más profundamente siembren

esto en sus hijos, y

se preocupen en cultivar adecuadamente

con mucho amor, verán florecer en sus

hijos una personalidad auténtica y fuerte.

Los papás deben comprender

que esta tarea implicará, definitivamente,

mucho tiempo de convivencia con sus niños.

Pero que sea una convivencia agradable,

amena, íntima, y que se desarrolle desde

las primeras etapas de sus vidas.

A medida que el niño pequeñito crezca

y adquiera más madurez y personalidad,

los papás deben acompañarlos en su desarrollo.

Ahora, acompañar no es estar encima de ellos

como un perro guardián, no es sobreprotegerlos,

ni impedirles que sean ellos mismos.

Acompañar es caminar a su lado y,

mientras más pequeño el niño,

más necesita sentir la presencia de sus papás.

Luego, a medida que va creciendo,

los papás deben separarse, alejarse poco a poco.

No en el aspecto, diríamos, físico o de contacto,

sino en el aspecto de permitir al muchacho y a

la muchacha que sean ellos mismos.

Ustedes, como papás, deben estar siempre a su lado,

aconsejándoles, velando por ellos,

pero no decidiendo por ellos ni opinando o

imponiendo la última palabra de

una manera tiránica,

porque eso no conduce a nada bueno.

Cuando comprenda que sus hijos son más hijos de

Dios y de la vida que suyos,

desempeñará mejor su papel de

padre o madre.

Comprenda que su misión

fue traer a sus hijos al mundo y

formarlos bien, pero para la vida y

para que ellos cumplan la misión que

Dios les tiene reservada. Cuando usted

comprenda que su tarea consiste en

sembrar solamente y que después ellos

cosecharán para otros, entenderá algo

muy importante de lo que es ser papá o mamá.

Su misión es sagrada e importantísima;

le ha sido encomendada por Dios, nuestro Señor.

Implica mucha madurez y responsabilidad.

Forme bien a sus criaturas, siembre en ellos

todo lo bueno que pueda. Después,

déjelos crecer y desarrollarse.

¡Que sean ellos mismos!

Silvita

Diseñadora, Casada, dedico mi sitio a preservar el Arte y la Cultura Infantil, A la memoria de mi sobrina Laura Ambrosio Battistel. Material uso escolar y docente

Deja una respuesta