Para Ti Madrecita Julio Jaramillo todo mi amor
Para Ti Madrecita
Julio Jaramillo, letra y música para escuchar la canción entrar a este link
PARA TI MADRECITA
Loco por un amor
me aleje de tu lado
madrecita querida
cuanto te hice sufrir
todo el sabor de lagrimas
probaste en tus labios
de tus ojos que vertieron
por darme mi existir.
Yo quiero que no sufras
yo quiero que no llores
y que en tus oraciones
me des tu bendición (bis)
Quiero estar a tu lado
madrecita de mi vida
y que tu honda herida
te pueda calmar/ (bis)
yo sé que en este mundo
hay una sola madre
y no hay quien la compare
en su noble misión/ (bis)
Es una festividad que se celebra en
honor de las madres.
Se celebra en diferentes
fechas del año según el país.
El moderno Día
fue creado por Julia Ward Howe, en 1870,
originalmente como un día por la paz,
que luego se convirtió en un
día para que cada familia
honrase a su madre.
Actualmente ha sido aceptada
esta celebracion en muchos lugares del mundo.
Antecedentes históricos
Las primeras celebraciones
se remontan a la antigua
Grecia, donde se le rendían
honores a Rea,
la madre de los dioses Zeus,
Poseidón y Hades.
La Enciclopedia Británica
da la siguiente definición:
«Fiesta derivada de la
costumbre de adorar a
la madre en la antigua Grecia.
adoración formal a
la madre, con ceremonias a
Cibeles, o Gea,
la Gran Madre de los Dioses, se
ejecutaba en losidus
de marzo por toda Asia Menor»
(1959, tomo 15, pág.
849).
Igualmente los romanos
llamaron a esta celebración
Hilaria cuando la
adquirieron de los griegos.
Se celebraba el 15 de marzo
en el templo de
Cibeles y durante tres días
se realizaban ofrendas.
Los católicos transformaron
estas celebraciones para honrar a la Virgen
María, la madre de Jesús.
En el santoral católico el
8 de diciembre se
celebra la fiesta de
la Inmaculada Concepción,
fecha que los panameños
adoptaron para la celebración
del Día de la Madre.
En Inglaterra hacia el siglo XVII,
tenía lugar un acontecimiento similar,
también relacionado con la Virgen,
que se denominaba
Domingo de las Madres.
Los niños concurrían a misa
y regresaban a sus hogares
con regalos para sus
progenitoras.
trabajaban para gente acaudalada
y no tenían la oportunidad
de estar en sus hogares,
ese Domingo se le daba
el día libre para visitar