Un tesoro un amigo Viva el amor y la amistad
Un tesoro un amigo Viva el amor y la amistad
Para aquellos que importan.
A la vuelta de la esquina yo tengo un amigo
en ésta gran ciudad que no tiene final.
Y aun así los días pasan y las semanas se van, Y antes
que me diera cuenta, el año ya se fue.
Y no veo a mi viejo amigo.
Por que la vida es una corta y
terrible carrera, el sabe que yo lo quiero
de todas maneras, como en los días que
yo tocaba el timbre de su casa, y él de la mía.
Sí, entonces, éramos jóvenes.
Ahora somos personas ocupados y cansadas,
cansadas de jugar un juego tonto, cansados
de tratar de hacer un nombre en nuestra profesión.
«Mañana» digo «llamaré a …»
«Solo para demostrarle que si me acuerdo
de él pero el mañana vino y se fue, y
la distancia entre los dos crece día a día, a
la vuelta de la esquina! – sin embargo a
kilómetros de distancia,
«Aquí tiene un telegrama señor
… murió hoy».
«Y eso es lo que recibí y
merecemos al final.
A la vuelta de la esquina,
un amigo que se fue.
Si tu QUIERES o AMAS a
alguien, se lo dices.
Recuerda siempre de decir
lo que quieres decir.
Nunca tengas miedo de expresarte.
Toma esta oportunidad para decirle a
alguien lo que esa persona significa para ti.
Colaboración de Yaileen
Puerto Rico
san valentin, amor, amistad, poesía, canciones, letras,
reflexiones, pensamientos, ángeles, postales, tarjetas,
ilustraciones, infantiles, fantasía, colección, niños,
Para descargar imágenes, haga clic con el botón
derecho del ratón y selecciona «Guardar imagen como …».
Cada 14 de febrero se recuerda a
San Valentín, patrono de los enamorados.
Según la tradición, durante la persecución a
los cristianos en los primeros siglos el
santo ponía en riesgo su vida para
unir a las parejas en matrimonio.
Es por esta razón que
se le suele relacionar con el amor de pareja.
El 14 de febrero se celebra
el día
Es una celebración religiosa
que honra la memoria al santo nacido en
Roma y cuyas obras, en defensa de los
lazos del amor, son mundialmente conocidas.
En los países donde se festeja, este día se
aprovecha para que los enamorados o
amigos celebren su amor y su afecto.
Papa Gelasio ILa Iglesia Católica
recoge la tradición
Parece ser que fue el Papa Gelasio I
quien formalizó el culto al santo,
en un intento de cristianizar la
antiquísima celebración pagana de las
Lupercales, que tenía lugar a
mediados de febrero.
La población recibe y comparte caramelos,
flores y globos. Es más un día de
ideología fraternal, de unión,
que de lo que es el amor de una
pareja como tal. En Guatemala es
conocido como el Día del Cariño.
Aquí al igual que en México se dan
golosinas, pero sí tiene un simbolismo
sentimental, en término de parejas
En Argentina (14 de febrero),
se le llama «Día de los enamorados»,
y se celebra la unión entre las parejas.
No es usual el envío de tarjetas o corazones,
algo que es considerado más propio del
mundo anglosajón. Aunque si
se acostumbra a regalarse flores y bombones.
El reconocimiento oficial de esta efeméride
ha sido iniciativa de la Asamblea General de
Naciones Unidas en el año 2011,
cuando proclamó el 30 de julio como el
Día Internacional de la Amistad,
a propuesta de la
Cruzada Mundial de la Amistad.