La mar estaba serena
Letra La mar estaba serena, música, popular
CANCIONES INFANTILES
LA MAR ESTABA SERENA canción infantil popular
Canciones infantiles
¿Qué son las canciones infantiles según autores?
Según Víctor H. García, las canciones infantiles,
son las canciones que cantan los adultos
para los niños, que cantan los propios niños,
se transmiten únicamente en
sociedad infantil y
contiene poco sonido y ritmo simple.
¿Cuáles son las características de las canciones infantiles?
Se trata de rimas muy sencillas y repetitivas,
que muchas veces contienen una enseñanza
o moraleja, como si se
tratara de fábulas cantadas.
Pero las canciones infantiles tienen
muchas más funciones y ventajas
para los niños más allá de este
aprendizaje moral.
¿Cómo se clasifican las canciones infantiles?
Dicha clasificación la forman los siguientes apartados:
Nanas o canciones de cuna.
Adivinanzas.
Juegos mímicos.
Canciones escenificadas.
Oraciones.
Fórmulas para echar a suertes.
Burlas.
Trabalenguas.
¿Cuál es la importancia de la música en los niños?
La música estimula la zona derecha del cerebro
que está especializada en sentimientos y
habilidades especiales visuales y sonoras,
como la música o el arte.
La música hace que la imaginación del
niño/a viaje por diversidad de
mundos diferentes, que viva experiencias
y emociones que hacen que enriquezca su mente.
¿Cómo influye la música en los niños según Piaget?
Tras estos estudios se ha evidenciado
que, para Piaget, la música es como una
actividad creadora y progresiva,
cuyo desarrollo estará vinculado directamente
con el nivel cognitivo en el que
se encuentre ese individuo.
El juego
El niño tiene derecho al juego,
al descanso, a la diversión y a dedicarse a
las actividades que más le gusten.
El juego, es el primer instrumento que
posee el niño para aprender y
para conocerse, el desarrollo de una actividad
ayuda al niño a saber como se
desempeña él ante nuevas acciones, descubre
cómo es su forma de actuar y
de interactuar con los demás.
La importancia de las rutinas en esta etapa.
«Doña Semanita», actividad
rutinaria diaria para trabajar
los conceptos de tiempo ordinario y
climatológico en el aula.
El juego es una actividad esencial para los
distintos tipos de desarrollo
humano y se le considera
como una función
adaptativa en la persona.
Para Jerome Bruner
el juego aparece ligado a las
primeras etapas de desarrollo y
permite resistir la frustración de no ser
capaz de obtener un resultado
que es importante cuando se aprende. Es una
actividad con un fin en sí
misma que va a ayudar a la
preparación para toda
actividad posterior.
Por lo tanto, en la etapa de
Educación Infantil, se considera al juego como
un motor de desarrollo que
posibilitará al niño adaptarse a las distintas
realidades en las que vive:
social, moral, física…
Será el juego simbólico
o dramático.